En fintonic.com sabemos que es complicado tomar esta decisión, al fin y al cabo, cada uno ha de meditar bien las ventajas e inconvenientes que le va a suponer esta inversión de tiempo y dinero.

Para la elaboración de este post hemos contado con la ayuda de Quico Cerdá, socio del head hunter Talent and Coach quien, hasta marzo de 2012, fue responsable de salidas profesionales en el prestigioso centro IE Business School. Gracias a sus aclaraciones y los consejos de Fintonic, despejaremos en 6 pasos algunas de las dudas más frecuentes:

1.¿Por qué hacer un máster o postgrado?

La gran mayoría respondería que para conseguir un buen trabajo… pero lamentablemente, hoy día ningún máster te garantiza un empleo por mucho que digan lo contrario.

Tanto el timing de salida al mercado laboral como la escuela elegida son decisivos a la hora de encontrar trabajo. Todo dependerá de cómo esté el mercado laboral del país en el que busques trabajo cuando acabes tu formación; por ejemplo, en 2001 todos los que salieron de la Harvard Business School tenían apalabrado la oferta de trabajo y se les volvió en su contra por la coyuntura del momento en USA; en cambio la misma escuela colocó en el 2004 prácticamente a todos sus estudiantes.

Por este motivo, la prioridad a la hora de hacer un máster ha de ser hacer un buen programa para ampliar y reforzar conocimientos, o reconducir tu futuro en el caso de haber estudiado una carrera que no te ha convencido o tiene escasas salidas profesionales.

Hacer un máster te otorgará mayor madurez profesional y una visión más práctica del mundo de la empresa, además de ayudarte a hacer networking, es decir, contactos (tanto profesorado como compañeros del curso), lo que te facilitará encontrar trabajo, aunque no lo garantice.

Si ya estás trabajando, una especialización te ayudaría a evolucionar en tu carrera profesional y te beneficiaría el compartir experiencias con otras personas que también están en el mundo laboral.

2.¿Qué tipos de másteres hay?

Aunque existen multitud de másteres en nuestro país, están divididos en dos grupos fundamentales (según tus necesidades te conviene uno u otro grupo):

Máster Oficial: están orientados a la docencia y la investigación. Pertenecen a la enseñanza pública, siguen los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y ofrecen la posibilidad de acceder a un doctorado o convalidar los estudios con otros centros de Europa. Los másteres oficiales pueden ser de tres tipos:

  1. Investigación, encaminados a la iniciación en la investigación y a preparar los estudios de doctorado.
  2. Profesionales, orientados a la práctica profesional.
  3. Académicos, orientados tanto a la práctica profesional como a la investigación.

Máster Propio: a diferencia de los anteriores, su orientación es prácticamente profesional: ascensos o cambios de trayectoria laboral. Son gestionados por los propios centros dónde se realizan y su valor radica en el prestigio de éstos. Normalmente sus precios son más altos.

3. ¿Cómo buscar un máster?

Lo más recomendable en este caso por su rapidez y efectividad es usar internet. Tienes a tu disposición numerosos buscadores de másteres como mastermania, buscomasters o tumaster.com que, como si de un buscador de ofertas de vuelo se tratase, rastrean la red con los datos introducidos (ej. máster de publicidad y comunicación) y te muestran los resultados por precio, modalidad (presencial, online…), subvenciones, etc., además de un mail de contacto… ¡Facilísimo!

También te aconsejo consultar los rankings de los mejores másteres como el del Financial Times, donde encuentras una selección de los 100 mejores másteres del mundo que te ayudará a tener una perspectiva global y a orientarte en tu decisión. Por ejemplo, dentro del ranking global de MBA´s, España ocupa el 7º lugar con Iese Business School, el 11º con IE Business School o el 22º con Esade Business School

Utilices el método que utilices, investiga bien el máster que te guste, ya que no te puedes fiar sólo del ranking. La calidad de las escuelas de prestigio mejora cada año e incorporan las últimas tendencias, incluso áreas para jóvenes emprendedores y startups, ayudándoles en la puesta en marcha de sus negocios ¡Ten presentes tus necesidades!

4. ¿Cómo tomar una buena decisión?

En fintonic.com te recomendamos seguir los siguientes pasos:

Conocer bien la universidad o centro de estudios. Debes prestar especial atención a:

  1. Entidades colaboradoras: fíjate en qué empresas son colaboradoras, te dará una idea del reconocimiento del máster y tus posibilidades laborales (prácticas, empleo, etc.).
  2. Número de sedes: saber si cuenta con varias sedes distribuidas por ciudades del país o incluso en el extranjero te ayudará a saber el éxito de la institución.
  3. Recursos humanos: infórmate sobre la calidad del personal docente, si son profesionales expertos en la materia o incluso profesores de prestigio. Esta información la puedes encontrar dentro del programa del master que te interese.
  4. El alumnado: que haya alumnos extranjeros es señal de relevancia a nivel internacional.
  5. Metodología: es importante que el nivel práctico sea elevado y que cuenten con buenas infraestructuras (laboratorios, aulas de informática…).

Online o presencial: siempre dependerá de tu disponibilidad, aunque normalmente es más recomendable el presencial, ya que es más fácil disciplinarse y el hecho de interactuar con el profesorado y los compañeros es muy enriquecedor. Todo depende de tiempo del que dispongas 🙂 (no olvides mirar los tipos de programas disponibles).

Plazas ofertadas y criterios de selección. Te permite saber el grado de aceptación y demanda del curso (más demanda = mayor reputación). Además, has de tener en cuenta los criterios de selección del máster que te interese y prepararte de antemano: cartas de recomendación, nivel de inglés, entrevista personal, notas de corte…

Resultados. No olvides investigar qué sucede con los alumnos al terminar el máster. A través de foros y redes sociales como linkedin.com, investiga si han encontrado trabajo, prácticas… ¡y que te cuenten sus experiencias! (Recuerda tener en cuenta el timing del que hablábamos antes).

Bolsa de empleo y red de contactos. Es muy importante saber si ofrece posibilidad de encontrar prácticas o empleo al finalizar el curso, tanto en España como en el extranjero; y que disponga de alguna intranet para estar en contacto con alumnos de tu año y de cursos anteriores.

En España o en el extranjero: si decides que quieres trabajar en España no recomendamos optar por una escuela extranjera. Una escuela tipo Harvard, por ejemplo, tendrá un departamento de carreras profesionales que llegará a tres o cuatro empresas del Ibex y algún banco, pero no tendrán la profundidad ni el conocimiento del mercado que tienen las escuelas de prestigio españolas.

Si decides estudiar en el extranjero, debes tener presente que para ello necesitarás hacer muuuucho papeleo, y obtener el permiso de residencia o de trabajo, ya que si acabas el máster y no te ha contratado ninguna empresa que se haya encargado de gestionarte los permisos, tu estancia en el país puede serte muy complicada. Por ejemplo, hay países donde has de demostrar que tu trabajo no lo puede desempeñar ningún ciudadano para hacerte un hueco. ¡Infórmate bien! En su día Reino Unido, por el contrario, facilitaba el papeleo a toda la gente que hubiera estado en centros de prestigio.

El precio. Es cierto que, normalmente, el precio va relacionado con la calidad del máster, y los de mayor reconocimiento suelen ser los más caros. Los precios varían muchísimo, desde los 2.000€  hasta los 90.000€ (¡y más!) que pueden costar los MBA más elitistas.

5. Financiación

El 97% de los estudiantes de master le sacan rentabilidad a la inversión hecha en sus estudios. Hay que tener en cuenta que según la Agencia Tributaria de 17 mio de personas sólo un 4,3% gana más de 60.000€ al año, por lo que no desesperéis por rentabilizarlo a corto plazo, sino a lo largo de vuestra vida profesional 🙂

Si puedes permitírtelo estupendo, pero si no, tienes a tu disposición un sistema de Becas y ayudas especiales que te pueden echar una mano con los pagos de tu postgrado. Lo primero que debes hacer es mirar en la página del Ministerio de Educación, e informarte sobre todas las ayudas que prestan. ¡No te olvides mirar becas en páginas como mastermania.com o universia.es!

También cuentas con las becas que los propios centros y universidades ofrecen, aunque éstas exigen cumplir ciertos requisitos específicos de renta, nota media, etc. Algunos centros de formación como IMF, entidad colaboradora de CEU (Universidad de San Pablo), ofrece incluso descuentos por desempleo con los que puedes ahorrarte hasta 3.500€ en un máster cuyo valor es de 5.000€, pagando al final solamente 1.500€.

Existen, además, instituciones como la Fundación Carolina, Fundación Eduardo Justo, o la Fundación General de la Universidad de Valladolid,  que conceden  cada año becas para hacer un máster en España o el extranjero.

Si tu empresa te paga el master, no olvides revisar las condiciones que te puedan poner al respecto, ya que pueden variar muchísimo según cada caso.

6. Otras alternativas.

Si tu intención es sólo reciclarte y ampliar conocimientos de forma GRATUITA ¡Estás de enhorabuena!

Te presentamos Coursera.com, una web que recoge cursos online de todo el mundo. En Coursera encuentras, entre otros,  cursos de universidades tan prestigiosas como Wharton Business School, Yale o la española IE Business School, que sin duda te aportarán los conocimientos que necesitas y darán valor a tu CV ¿He dicho ya que son gratis?

Elijas el máster que elijas, será una época “economicointensa”, por lo que te recomiendo el uso de Fintonic.com para llevar un control absoluto de tus entradas y salidas de dinero.

Fintonic es una herramienta gratuita que te permite gestionar tooodas tus finanzas en un único sitio que, entre otras funciones, cuenta con una funcionalidad de presupuesto que te permitirá fijarte objetivos de ahorro, como un master, a los que no te costará llegar gracias a sus recomendaciones y sistema de alertas, que harán que no se te descontrole nada.

Con Fintonic Estarás más tranquilo y podrás entregarte de lleno a lo que de verdad importa: tu futuro.