Hemos observado que debido a la actual coyuntura económica, las entidades financieras están cobrando cada vez más por los servicios que prestan a sus clientes. De hecho, según el ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), un usuario medio puede pagar hasta 567,8€ a su entidad en concepto de comisiones. En cambio, los usuarios de fintonic.com pagan una media de 220€ en comisiones al año, siendo las comisiones de cajero y de descubierto las más importantes.

Aunque desde Fintonic entendemos perfectamente que las entidades bancarias repercutan los gastos reales que cada cliente supone (sistemas informáticos del banco, gestores de las oficinas, auditorías a cuentas…) a través de cuotas y comisiones, nos hemos propuesto el reto de combatirlas, y por ello te vamos a mostrar las comisiones y costes bancarios más habituales para aprender a emplear ese dinero en otras cosas más importantes: ¡en lo que te apetezca!

En Fintonic hemos realizado un “Estudio sobre gastos y comisiones bancarios” y elaboramos para ti una serie de recomendaciones para hacer un uso inteligente de los ingresos.

Costes de mantenimiento y administración de cuentas

Desde 2012 las comisiones de mantenimiento han aumentado en torno a un 78% respecto al año 2011, pasando de unos 26,70€ de media a los 45,85€ actuales, y hasta 84€ en muchos casos (las entidades intervenidas son las que más lo han elevado).

Nuestro análisis muestra que en caso de tener domiciliada la nómina, ninguna entidad bancaria cobra por el mantenimiento de la cuenta.  Sin embargo, si no está domiciliada, los bancos en los que resulta más costoso mantener una cuenta son Ibercaja (84€/año) y Barclays (72€/año). Los únicos bancos que no cobran comisiones, aun sin tener domiciliada la cuenta, son ING Direct, Openbank, Uno-E y Selfbank.

Hemos detectado que, a excepción de Caixa Cataluña, ningún banco cobra a sus clientes por hacer transferencias si la nómina está domiciliada en el mismo. Pero si la nómina no lo está, las únicas entidades que mantienen estas condiciones son ING Direct, Evo banco, Uno-E, Bankinter y Openbank. Los bancos en los que sale más caro hacer una transferencia son Barclays (0,6% con un mínimo de 8€) y Sabadell (0,45% con un mínimo de 4,50€).

Las transferencias pueden llegar a suponer una buena cuantía de gasto, llegándose a cobrar 8€ de mínimo ó 0,60% sobre el importe por transferencia cuando la nómina no está domiciliada en la entidad bancaria. Muchas entidades suprimen esta comisión si el cliente ordena él mismo las transferencias a través de su banca online.

A través de esta investigación hemos descubierto que las comisiones de estudio o apertura de un crédito se pueden evitar si se solicita dentro de las condiciones especiales de los préstamos para jóvenes, autónomos o pequeñas empresas, donde este tipo de comisiones suelen ser más flexibles.

En lo que se refiere a las cancelaciones anticipadas de depósitos a plazo, para conseguir una liquidez completa, recomendamos optar por un depósito a la vista o cuenta remunerada, donde no solo se puede cancelar en cualquier momento, sino que se permite realizar retiradas de efectivo total o parcial sin modificar la rentabilidad del producto.

En general siempre conviene contratar productos financieros que no penalicen la cancelación anticipada.

Tras conocer este escenario y con el objetivo de eliminar comisiones recomendamos:

Si tienes varias cuentas abiertas que no usas, unifícalas en una sola. Si por ejemplo tienes tres cuentas abiertas pero solo usas una, al eliminar las otras dos cuentas que no usas, estarás ahorrando una media de 91,7€ al año en gastos de mantenimiento.

  Mantener un saldo elevado en las cuentas te puede permitir negociar las comisiones o eliminarlas del todo. Otras entidades permiten dejar un saldo mínimo en cuenta para evitar las comisiones. Conviene preguntar en cada entidad.

  Usar la banca online para hacer las gestiones supone un ahorro de los cargos que cobraría la entidad por hacer ellos el mismo trabajo.

  La vinculación con la entidad posibilita negociar una rebaja o la eliminación de las comisiones: domiciliar los recibos (luz, agua, gas, teléfono y conexión a Internet), la nómina, pensión o prestación por desempleo (superior a 600 euros) y tener contratado algún seguro, depósito o plan de pensiones, etc. permiten la eliminación de algunas comisiones.

 Te recomendamos tener como mucho dos bancos (por unidad familiar), para evitar gastos innecesarios.

Comisiones por descubierto en cuenta

Fintonic es la única herramienta gratuita que te avisa con alertas por email cuando te quedas en descubierto en tiempo real.

Cuando un cliente se queda en descubierto se enfrenta a esta situación: habitualmente los bancos tardan unos 4 días desde que se produce el descubierto en cuenta, en penalizar con el cobro de una comisión sobre el saldo en descubierto. A partir del sexto día en número rojos y hasta que se regulariza la situación, los bancos cobran un interés del 10% TAE sobre los días de demora. Además, mientras no se pague la cantidad de la deuda contraída, cada reclamación por posición deudora supondrá un coste adicional de unos 35€ aproximadamente.

Gracias al sistema de alertas de descubierto de fintonic.com, único en el mercado, serás informado en tiempo real de tu situación de descubierto y dispondrás de tiempo de reacción para que en esos primeros 5 días, puedas evitar que el banco te aplique los gastos de reclamación por posición deudora, comisiones e intereses que conlleva encontrarse en números rojos.

En nuestro estudio detectamos que la media de coste por reclamación por posición deudora que pagan los españoles es de 29,64€ cada vez que se quedan en números rojos.

Según nuestra investigación, el banco que más cobra por la reclamación de posición deudora es Banesto (39€) y los que menos cobran son Selfbank (14,90€), seguido de ING (25€).

EVO banco es el único banco que no cobra comisión por descubierto. Sin embargo, lo compensa con una comisión del 20% de la deuda cuando es inferior a 200€ y un 9,56% si la deuda supera esta cifra.

Para gestionar bien las cuentas bancarias, te recomendamos:

Procurar no quedarse nunca en descubierto, para evitar el riesgo de ser penalizado por la entidad bancaria con la comisión correspondiente. Además de tener que pagar un interés del 10% TAE sobre el saldo pendiente y una penalización de entre 20€ y 39€ por reclamación por descubierto.

Para evitarlo, bastará con mantener siempre un saldo mínimo a prueba de recibos de última hora. En Fintonic también tiene alertas específicas de avisos de saldos mínimos y comisiones.

Evita el pago de comisiones. Además así, se consigue un buen historial crediticio que jugará a tu favor en futuras gestiones bancarias.

Mantenimiento de tarjetas

En este caso te recomendamos actuar con precaución ante la oferta de tarjetas de crédito gratuitas de muchas entidades. La letra pequeña dice que lo son, pero solo durante una primera etapa promocional. Se debe preguntar siempre antes de aceptar este tipo de ofertas. Por algunas tarjetas, los bancos cobran una cantidad anual, y con otras solo es necesario realizar diferentes pagos al año por un importe mínimo. Hay que tener en cuenta que elimporte de esta comisión depende del tipo de tarjeta: cuanto mayor es la categoría de la tarjeta, más alta es la comisión.

En cuanto a comisiones por tarjetas debes saber que:

Los bancos más baratos para tener tarjeta de débito sin tener domiciliada la nómina son Selfbank, Evo banco y Openbank (0€), y Kutxabank (10€/año). Los más caros son Bankinter (30€/año), Caixa Cataluña (30€/año) y Unicaja (25-40€/año).

Los únicos bancos que cobran por tener tarjeta de débito, aún cuando se tenga la nómina domiciliada con ellos, son La Caixa (23€/año para mayores de 26 años) y Kutxabank (10€ /año para mayores de 26 años).

Los únicos bancos que no cobran por tener tarjeta de crédito sin tener la nómina domiciliada son SelfbanK y Evo banco, seguidos por ING Direct y Kutxabank que cobran la cantidad mínima de 20€/año. Los más caros son Caixa Cataluña (60€/año), La Caixa (52€ a partir del segundo año) y Bankinter (50€).

En caso de tener la nómina domiciliada, todos los bancos ofrecen el servicio de tarjeta de crédito de modo gratuito excepto La Caixa (43€/año para mayores de 26 años), Cajamar (18€/año) y Kutxabank (10€/año para mayores de 26). Muchos de los bancos, si se tiene la nómina domiciliada, proporcionan una tarjeta gratuita de débito o crédito, pero no ambas a no ser que se cumplan unas condiciones de uso y de volumen mínimo.

La comisión de mantenimiento por la tarjeta de débito ronda los 20,02€ de media al año, siendo de hasta 60€ por la de crédito. Por ese motivo te recomendamos:

Dar de baja las tarjetas que no se utilicen, con el fin de ahorrar cada año y abonar el saldo pendiente de la tarjeta de crédito todos los meses.

Retirada de efectivo de cajeros

Si eres de los que necesita retirar de manera frecuente dinero del cajero con la tarjeta, es mejor optar por una tarjeta de débito y siempre que sea posible, hacer la retirada en cajeros del mismo banco que ha expedido la tarjeta para evitar los elevados cargos de otras entidades. Estas comisiones van de 5.5€ de mínimo y 5.5% sobre el importe retirado. También hay que estar atentos a la hora de sacar dinero en un cajero en otro banco que pertenezca a la misma red del banco (4B, Servired, euro6000…), porque muchas veces cobran por ello hasta 3.5€ y un 4% de lo retirado.

Nuestro estudio pone de manifiesto:

EVO banco es el único banco que no cobra por retirada de efectivo en ningún cajero automático, sea de la red que sea (Servired, 4B, euro6000).

ING Direct no cobra por este servicio si se trata cajeros de la misma red (4B).

Bankia es la entidad financiera que más cobra a sus clientes por retirar efectivo en otros bancos de su misma red (Servired), imponiéndoles una tasa del 4% con un mínimo de 3,50€ por transacción.

A la hora de retirar efectivo de un cajero automático que no pertenezca a su red de cajeros, el único banco que no cobra por este servicio es EVO banco.

Bankinter solo cobra si usas otro banco de la misma entidad si la retirada es menor a 90€.

Los más caros son Cajamar (5,5% con un mínimo de 5,50€) seguido de Caixa Cataluña (4,5% con un mínimo de 4,50€) y La Caixa (4,5% con un mínimo de 4€).

Evita a toda costa  sacar en la red de cajeros de una tarjeta no afín.

Comunicaciones banco-cliente

Entre los posibles gastos que las entidades bancarias identifican por la gestión de las cuentas de clientes, se encuentran los de correspondencia o comunicación. Hay entidades  que cobran por la correspondencia. En ese caso,  te recomendamos entrar en la plataforma online de la entidad para desbloquear esta opción para que no envíen correo postal de los movimientos o solicitudes que se realicen en la cuenta. Siempre se pueden mirar vía online.

Otros posibles casos de costes de comunicación entre banco y cliente que hemos identificado como de riesgo por los costes asociados son:

Si la nómina está domiciliada en una entidad financiera, ésta no cobra a sus clientes el servicio de aviso de compras por SMS salvo en el caso de Kutxabank (0,10€).

En caso de no tener domiciliada la nómina, todas las entidades financieras ofrecen gratis el servicio de aviso de compras por SMS salvo Kutxabank (0,10€) y Uno-E (0,15€ por alerta).

Recibir por correo ordinario los recibos bancarios es gratis para todos los usuarios de banca menos para los clientes de EVO banco, que deberán asumir los gastos del envío.

La única entidad financiera que cobra por su servicio de banca telefónica es La Caixa, que a partir de la segunda operación mensual cobra a sus clientes un 0,4% de comisión con un mínimo de 3,50€ por operación.

Según nuestro estudio, no solo hay que estar pendiente de controlar el gasto que ocasionan algunas entidades bancarias en este sentido de correspondencia, sino que  a veces el problema está precisamente en todo lo contrario: la falta de comunicación de ciertos avisos de situaciones de riesgo o importantes para el cliente que en algunos casos le implican gastos o comisiones, como por ejemplo estar en descubierto, un pago con tarjeta duplicado, haber recibido una transferencia

Esta ausencia de comunicación entre banco y cliente, nos ha llevado a ser la única herramienta web gratuita que te avisa con alertas gratuitas por email cuando el usuario está en descubierto o algo se descontrola por ejemplo.

Ante todo esto recomendamos:

Vigila comisiones de mantenimiento en entidades donde no se tiene domiciliada la nómina, pueden llegar hasta 84€.

 Vigila comisiones por descubierto, hasta 20€ por deuda.  Si la situación se prolonga  y hay reclamación por posición deudora, la cosa empeora, cobrando hasta 39€ además de un interés del 10% TAE sobre el saldo pendiente.

Evita a toda costa utilizar cajeros que no son de la propia red con costes de hasta 5.5€ de mínimo y 5.5% sobre el importe retirado, e incluso de la misma red con cuidado porque muchas entidades cobran por ello, algunas hasta 3.5€ y 4%, solo se evitan las comisiones si es de la propia entidad, donde ninguna cobra.

Comprueba el coste que puede suponer tener tarjetas: las de débito hasta 20€ y las de crédito hasta 120€.

Has de saber que las transferencias también pueden suponer una buena cuantía, llegando a cobrar 8€ de mínimo o 0,60% sobre el importe por transferencia.

Reduce el número de bancos, nunca más de dos entidades por unidad familiar o personal.

Reduce el número de cuentas por entidad y concentra la liquidez en uno o dos bancos para obtener más rentabilidad por el dinero y tener un mayor poder de negociación.

Reduce el número de tarjetas para evitar costes innecesarios (a lo máximo dos de crédito para poder tener la posibilidad de aumentar el crédito y tranquilidad si una no funciona)

Trabaja de manera online con los bancos, en vez de acudir a las oficinas de las sucursales bancarias.

Sobre el Estudio Fintonic sobre commissions y coste de los bancos:

El Estudio Fintonic sobre comisiones y costes de los bancos en España, ha sido realizado en Madrid en el primer trimestre de 2013 a través de un mistery shopping sobre los 20  bancos más utilizados por los usuarios de la banca por internet:  ING, LaCaixa, Bankia, BBVA, Santander, Banco Sabadell, Bankinter, Banesto, Barclays, Banco Popular, Openbank, Ibercaja, Kutxabank, Caixa Catalunya, Novagalicia, Cajamar, Uno-e, Unicaja, Evo banco y Selfbank.

Se han analizado las comisiones y gastos aplicados a tarjetas de debito y credito, retirada de efectivo, descubierto, transferencia, mantenimiento de cuenta, recibo de avisos entre otras. Las condiciones varían sustancialmente si se tiene domiciliada la nómina en dicho banco.

Ah, y recuerda que Fintonic que avisa cuando pasa algo importante en todas tus cuentas y tarjetas. Te avisa de comisiones, recibos duplicados, descubiertos…